Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sopas y cremas. Mostrar todas las entradas

12 enero 2014

Vasitos de salmorejo de piquillos





Qué tal llevais la vuelta a la normalidad y la rutina ?

Yo reconozco que me está costando un poco volver a la rutina y al trabajo pero supongo que será cuestión de días. No hay mal que cien años dure dice el refrán............

Y después de este pequeño paréntesis en el que el invierno nos ha sorprendido con temperaturas primaverales volvemos a la cruda realidad con temperaturas propias de enero. No obstante y aunque el tiempo no acompañe, no podía dejar de presentar este entrante que preparé para estas fiestas y que resultó perfecto para  empezar una comida fuerte y contundente como suelen ser las comidas en Navidad.

Servido en vasitos y en pequeñas cantidades resulta de lo más agradable además de sano.

He de confesar que me ha gustado mucho esta versión con pimientos del piquillo que le da un ligero toque picante, casi más que el gazpacho.  En casa les encanta y desde que lo probaron por primera vez me lo piden en cualquier época del año da lo mismo que sea invierno o verano. 





Ingredientes (4 personas):

700 gr. de tomates
2-3 pimientos del piquillo
1 diente de ajo
1 cucharadita de azúcar
sal
3 rebanadas de pan del día anterior
100 ml de agua fría
100 ml de aceite de oliva virgen extra
30 ml. de vinagre

Para decorar:
huevo duro
virutas de jamón serrano




Preparación:

Pelar y trocear los tomates.

Limpiar de pepitas los pimientos del piquillo y lavarlos ligeramente para quitarle el sabor a conserva.

Trocear las rebanadas de pan y remojarlas con el agua en un bol.

Verter sobre el pan remojado el resto de los ingredientes menos el aceite.

Triturar con la batidora o un robot de cocina hasta que quede una crema suave. Añadir el aceite y volver a triturar.

Pasar por un colador o tamiz para que quede una crema más ligera y suave.





Servir muy frío en verano y menos frío en cualquier otra época del año y decorado con virutas de jamón y/o huevo cocido.




Que tengais muy buena semana y hasta pronto............


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/vasitos-de-salmorejo-de-piquillos?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






19 noviembre 2012

Crema de brócoli con crujiente de bacon y cebolla




¡¡ Hola a todos !!

¿ Qué tal fue el fin de semana ?

Apuesto a que os ha parecido un poco corto o al menos es lo que a  mi me sucede desde hace algún tiempo. Al día le faltan horas y al fin de semana le faltan días para poder hacer y disfrutar de todo lo que tenemos pendiente y que siempre dejamos para el fin de semana.

Y hablando de otra cosa, como hoy toca algo salado, os propongo esta estupenda crema de verduras para tomarla bien caliente en los días en que el frio aprieta.
Es un entrante ideal y saludable para comenzar el menú de estas fiestas navideñas, sobre todo para las personas mayores y los niños, que seguro les encantará saborearla con unos picatostes.

Espero que os guste.

Ingredientes (4 personas):

1 kilo de brócoli
1 puerro
1 patata mediana
unas hojas de lechuga (opcional)
500 ml de caldo de verduras o pollo
500 ml de agua
3 quesitos en porciones
sal y pimienta
aceite de oliva suave

Para el crujiente:
3 lonchas de bacon
1 cebolla




Preparación:

Pelar y cortar el puerro en rodajas. Lavar, pelar y picar la patata en trozos. Lavar y cortar el brócoli en ramilletes.  Lavar las hojas de lechuga y cortar con la mano.

Poner 2 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y sofreir el puerro a fuego medio sin que tome color hasta que se ablande. Añadir las patatas, el caldo, el agua, la sal y pimienta. Llevar a ebullición y cocer durante 15 minutos.

Una vez cocidas las patatas incorporamos los ramilletes de brócoli y la lechuga. Proseguir la cocción 4-5 minutos más. Apartar del fuego y reservar parte del líquido de cocción.

Triturar con un robot o batidora hasta que quede una crema suave. Añadir los quesitos y volver a triturar.
Si queda muy espesa ir añadiendo parte del líquido reservado hasta que quede con la textura deseada. Rectificar de sal.

Para el crujiente:
Cortar el bacon en tiras finas. Saltear en una sartén sin nada de aceite hasta que queden doradas y crujientes. Escurrir sobre papel de cocina.

Pelar la cebolla y cortar en juliana fina. Saltear en una sartén con un poco de aceite hasta que se adquiera un color dorado. Escurrir sobre papel de cocina.




Servir la crema caliente con el bacon y la cebolla por encima, el resto se sirve aparte. También podemos servirla con picatostes. 



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/crema-de-brocoli-con-crujiente-de-bacon-y-cebolla?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





19 agosto 2012

Vasitos de gazpacho de remolacha con yogur

 ¡ Hola a todos !

Vaya veranito que nos ha tocado este año. El caso es que nunca estamos conformes con el tiempo, unas veces porque hace fresquito para estar en verano y otras por el contrario porque hace un calor de mil demonios. 

Este verano con este calor insoportable no apetece hacer nada ni siquiera cocinar. Por eso me he apuntado un tanto con las cremas frías, las ensaladas y los gazpachos que en esta época es lo que mejor entra y además no nos ocupan mucho tiempo. 

Hace unos días preparé este gazpacho que se sale un poco de lo común al incluir la remolacha en su composición. Se nota su sabor un poco dulzón que atenúa el  ácido del tomate resultando un gazpacho suave, sabroso y delicioso. 

Una forma original de incorporar otro tipo de hortalizas y verduras a nuestra dieta.

 


Ingredientes (4 personas):

700 gr. de tomates pera
300 gr. de remolacha cocida
1/4 de pepino
1/4 de pimiento rojo
1/4 de pimiento verde
1 diente de ajo
1/4 de cebolla
3 rebanadas de pan molde o del dia anterior
75 ml. de aceite de oliva
25 ml. de vinagre
200 ml de agua fría
sal




Preparación:

Pelar la cebolla y el ajo y trocear.
Picar el resto de verduras y poner en el vaso de la batidora o robot de cocina. 

Triturar hasta que tenga una consistencia suave y un poco espesa. Añadir el agua, la sal, el aceite, el vinagre y el pan. 

Volver a triturar hasta que tenga la consistencia deseada. Si no es así añadir más pan para hacerlo mas espeso o agua si lo queremos más ligero.
Pasar por un colador o chino para eliminar las pielecillas de las verduras y que quede más homogéneo. 
Verter en un bol o jarra y poner a enfriar en la nevera.

A la hora de servir poner una cucharada de yogurt en cada vasito.
Servir los picatostes y dados de las verduras como guarnición.






Espero que os haya gustado esta variante de nuestro maravilloso gazpacho.


¡¡ Sed felices y hasta la póxima entrada !!



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/vasitos-de-gazpacho-de-remolacha-con-yogur?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






04 junio 2012

Crema de guisantes

He comenzado la semana un poco liada y apenas he podido cocinar. Pero no quería que pasase una semana sin publicar una receta y hoy os propongo esta crema que resulta espectacular por su textura y sabor.
Esta legumbre es la gran olvidada en mi casa hasta que ví unos guisantes frescos tan estupendos que me cautivaron por su colorido y decidí darles una oportunidad.

No hace mucho leí en alguna revista que añadiendo al agua de cocción de los guisantes una pizca de canela el resultado era exquisito y sorprendente. No lo he probado aún pero dejo el apunte por si alguien quiere experimentar. 

Espero que os guste esta versión.





Ingredientes (2 personas):

250 gr de guisantes
2 puerros
1 cebolla
1 patata pequeña
2 quesitos
500 ml de caldo de pollo o verduras
sal y pimienta
aceite de oliva
2 lonchas de bacon
2 rebanadas de pan de molde para los picatostes


Preparación:

Pelar y picar la cebolla en dados. Limpiar los puerros y cortar en rodajas finas.
Pelar la patata y picarla en trozos pequeños. Desgranar los guisantes si son frescos.

En una cazuela poner a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva y sofreir la cebolla y el puerro hasta que esté transparente removiendo de vez en cuando.
Añadir la patata y rehogar unos minutos. Verter el caldo, sazonar con sal y pimienta.Llevar a ebullición y cocer 25-30 minutos hasta que la patata esté tierna. Incorporar los guisantes 15 minutos antes de que termine la cocción.

Triturar con la batidora o un robot hasta que quede una crema homogénea y suave. Añadir los quesitos y volver a triturar. Rectificar de sal si es necesario. 
Añadir mas caldo si queda espesa.

En una sartén freir el bacon cortado en tiritas sin nada de aceite. Cuando esté dorado retirar y reservar. 
En la grasa que ha soltado el bacon freir el pan de molde cortado en dados pequeños a modo de picatostes hasta que estén doraditos.


Servir la crema con los picatostes y el bacon como decoración.

¡¡ Buena semana a todos !!



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/crema-de-guisantes?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






12 marzo 2012

Sopa invernal de hortalizas con judias

Esta receta la hice hace ya algún tiempo pero se me había olvidado publicarla asi que revisando lo que tenía pendiente he pensado que no podía dejarla en el olvido por más tiempo. Por lo que el post que tenía preparado para hoy lo dejaré para dentro de unos días.

Días de invierno como estos son los que más me gustan con un sol espléndido aunque por la mañana hay que abrigarse un poco. Más parece un día primaveral que de invierno.

Y  para calentar el cuerpo en invierno (aunque hoy no corresponde para nada el tiempo que tenemos) nada mejor que un plato de sopa como éste. Si lo hacemos con verduras y hortalizas de temporada y le añadimos unas legumbres como en esta ocasión, tendremos un primer plato económico y muy saludable, que podemos convertirlo en un plato completo si le añadimos un huevo escalfado.

Podemos utilizar las verduras y hortalizas que yo he utilizado u otras que tengais en la nevera para aprovechar todas aquellas que nos van sobrando y que no sabemos qué hacer con ellas.

Aquí os dejo mi versión.



Ingredientes (4 personas):

100 gr de alubias blancas cocidas
3 lonchas de bacon (opcional)
2 puerros
1-2 zanahorias
1 nabo pequeño
1 boniato pequeño
1 rama de apio
 1/2 calabacín
3 acelgas
1 tomate
2 dientes de ajo
1 litro de caldo de pollo (o mitad caldo, mitad agua)
hierbas provenzales
1 pizca de cúrcuma
1 pizca de semillas de alcaravea o comino molido
1 pizca de pimienta molida
aceite
sal 



Preparación:

En primer lugar poner en remojo las alubias durante 12 horas como mínimo en agua fria. 

Cocer las alubias en agua con un poquito de sal, una hoja de laurel y un diente de ajo en la olla rápida durante 18-20 minutos. Escurrir y reservar el caldo.
Tambien se pueden utilizar las compradas que vienen en tarro de cristal así nos ahorraremos el tiempo de cocción de las alubias, solo tendremos que enjuagarlas un par de veces en agua fria antes de incorporarlas a la cazuela.

Pelar los puerros y cortar en rodajas. Quitar las hebras del apio y delas pencas de las acelgas y cortar en rodajas el apio y las pencas en dados del mismo tamaño. Pelar el resto de verduras y trocear en dados. Lavar las hojas de las acelgas y trocear menudas.

En una cazuela poner 3 cucharadas de aceite y dorar el bacon. Añadir y sofreir a fuego medio el puerro y el ajo con un poco de sal hasta que se ablande sin que tome color. 

Añadir el apio y las hortalizas más duras, o sea, el boniato, el nabo, las pencas y la zanahoria removiendo de vez en cuando durante 6-8 minutos. Luego incorporamos el calabacín y el tomate troceado sofriendolos durante unos minutos. 



A continuación añadir las especias, las hierbas aromáticas, la cúrcuma, el comino y el caldo. Llevar a ebullición y cocer durante 30 minutos aproximadamente. Añadir más agua o caldo si fuera necesario ya que tiene que quedar caldoso como una sopa. Por último incorporamos las hojas de las acelgas y las alubias escurridas. Rectificar de sal y cocer 10 minutos más.

Si cocemos las alubias podemos utilizar el caldo para incorporarlo al guiso cuando necesite más líquido en vez de agua.

¡¡ Feliz semana a todos !!



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/sopa-invernal-de-hortalizas-con-judias?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






18 febrero 2012

Crema de lechuga con tropezones de pollo y tortilla

Hola a todos!!! ¿Qué tal ha ido la semana? Espero que bien. 

Hoy traigo una sopa o crema que me ha sorprendido gratamente por su suavidad y cremosidad. 
Hasta ahora no había utilizado la lechuga mas que para hacer ensaladas. En esta ocasión la he utilizado para hacer una crema suave de sabor increible y para conservar el color verde tan bonito que queda  la he escaldado 1 minuto en agua hirviendo ya que no necesita más cocción. Incluso se puede poner en crudo tal cual bien lavada. Su sabor es suave y delicado.

Podemos tomarla como una crema o por el contrario podemos añadir unos tropezones y tomarla como una sopa. Yo en esta ocasión le he puesto unas tiras de tortilla y pechuga de pollo. Pero podeis ponerle unas figuritas de pasta pequeña que se cuecen en pocos minutos. En ese caso hacerla más ligera añadiéndole un poco más de caldo o agua.





 Ingredientes (4 personas):

1 lechuga
1 cebolla
1 puerro
1 calabacín mediano
1 patata mediana
1 litro de caldo de pollo
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de queso crema
sal y pimienta
cebollino y perejil

Para los tropezones:
1 tortilla francesa de 2 huevos
unos filetes de pechuga hechos a la plancha




 Preparación:

Pelar y cortar la cebolla y el puerro. Pelar el calabacín y cortar en rodajas. Pelar y trocear la patata.
Lavar y escaldar la lechuga en agua hirviendo durante 1 minuto. Escurrir y reservar.

En una cazuela poner 2 cucharadas de aceite y sofreir la cebolla y el puerro durante 5 minutos. Añadir el calabacín y la patata troceados. Rehogar un par de minutos y luego verter el caldo de pollo. 

Salpimentar, llevar a ebullición y cocer durante 30 minutos hasta que la patata esté blanda. Unos minutos antes de acabar la cocción añadir las hierbas aromáticas.  

Retirar del fuego, incorporar la lechuga reservada y triturar. Añadir el queso crema y volver a triturar.
Rectificar de sal si hace falta. 




Cortar la tortilla en tiras finitas y los filetes de pechuga también en tiras finas e incorporar a la crema justo antes de servir.

Servir en los cuencos y adornar con cebollino, pimienta y un chorrito de aceite.



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/crema-de-lechuga-con-tropezones-de-pollo-y-tortilla?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






02 enero 2012

Vichyssoise de calabacín al cava con langostinos

 Un estupendo entrante para estos días de fiestas familiares. Es sencillo y muy versátil ya que admite muchas variantes que podemos ir cambiando según el gusto de nuestros comensales.

En mi caso como a mi hija pequeña no le gustan las cremas hice este entrante un poco más ligero en consistencia y le añadí los tropezones de langostinos y un poquito de cava que había quedado en la botella. Aquí todo se aprovecha.

Y voilá quedó tan conforme que no le puso ninguna pega. Hay que ver lo que tenemos que inventar las madres para camuflar algunas comidas que no son del agrado de todos.





Ingredientes (4 personas):

4 puerros
1 calabacín grande
1 patata mediana
1 cebolla pequeña
100 ml de leche evaporada
700 ml de caldo de pollo
cebollino
sal y pimienta blanca
aceite
8 langostinos cocidos
un chorrito de vino blanco espumoso o cava



Preparación:

Pelar y picar los puerros, el calabacín, la cebolla y la patata en rodajas finas.
En una cazuela poner 3 cucharadas de aceite de oliva y saltear los langostinos cocidos y sin pelar.

En el mismo aceite rehogar la cebolla y los puerros hasta que estén transparentes y sin dorar. Añadir el calabacín y la patata removiendo para que no se peguen. Sazonar con sal y pimienta.

Verter el caldo de pollo y el cava y llevar a ebullición. Cocer a fuego medio durante 30 minutos. Triturar y pasar por un colador para que quede una crema suave.
Añadir la leche evaporada. Mezclar bien y poner a enfriar.

Pelar los langostinos y cortarlos en trocitos para añadir a la crema a modo de tropezones.

En el momento de servir poner los langostinos troceados, cebollino picado y un chorrito de aceite crudo.



Esta crema se puede servir templada o fría.

Nota: En vez de langostinos se puede poner gambas.



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/vichyssoise-de-calabacin-al-cava-con-langostinos?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1




29 diciembre 2011

Sopa Minestrone

 Hoy os propongo esta sopa de verduras campesina italiana. Es un primer plato muy completo ya que lleva en su composición verduras, pasta o arroz y legumbres. La receta auténtica lleva en su composición una manita de cerdo para que espese la salsa pero yo no se la he puesto. Podemos variar las verduras y hortalizas poniendo las que estén de temporada o las que en ese momento tengamos a mano.

Es un plato ideal y vistoso para el otoño e invierno en que apetecen platos de cuchara hechos a fuego lento, como los hacían nuestras abuelas para combatir el frío y reconfortarnos. 


Ingredientes (4 personas):

75 gr de alubias blancas cocidas
75 gr de pasta corta de colores
2 lonchas de panceta
1 cebolla grande
1 puerro
2 zanahorias
1 rama de apio
3 tomates medianos
1 diente de ajo
1 litro de caldo de cocer las alubias o agua
queso parmesano rallado (opcional)
aceite
sal y pimienta
albahaca y orégano

Preparación:

Poner a remojo las alubias la noche anterior o al menos 12 horas.
Cortar la panceta en tiritas finas. Pelar y picar la cebolla y el puerro en dados. Quitar las hebras del apio y cortar en rodajas. Pelar los tomates y cortar en dados. Raspar las zanahorias y cortar en bastones o en cuadrados.

Cocer las alubias con agua y una hoja de laurel hasta que estén tiernas pero no pasadas. En la olla rápida tardarán 15-17 minutos. Escurrir y reservar. 

En una cazuela poner 2 cucharadas de aceite de oliva y freir la panceta para que suelte la grasa. 

En la misma cazuela poner la cebolla, el puerro y el ajo y sofreir hasta que estén transparentes, unos 5 minutos. Añadir la zanahoria y el apio removiendo para que se integren con los demás ingredientes y se ablanden un poco. Después añadir un poquito de pimentón, los tomates las alubias y el caldo de cocer las alubias. Salpimentar y cocer durante 25-30 minutos. 

Pasado este tiempo añadir la pasta y un poquito de albahaca y orégano. Continuar la cocción durante 10-12 minutos más. Si es necesario añadir más agua o caldo para que quede más o menos caldosa según nuestro gusto. 

Servir caliente y con un poquito de queso parmesano rallado, servido aparte para que cada comensal se sirva a su gusto.

Espero que os haya gustado esta versión.



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/sopa-minestrone?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






05 diciembre 2011

Sopa de verduras con lentejas

Hola a todos los que me visitais. Hoy traigo uno de esos guisos sencillos y que a todos gustan en esos días en que necesitamos algo reconfortante y calentito para ponernos a tono y afrontar el resto del día con nuevas energías después de una jornada de trabajo que puede ser más o menos dura según en qué casos.

Esta es una sopa sencilla y sin complicaciones, con ingredientes que todos podemos tener en la despensa y que nos solucionan en ocasiones una comida que no teníamos ni siquiera programada y además muy saludable.

Espero que os guste





Ingredientes (4 personas):

100 gr de lenteja pelada
1 litro y medio de caldo (mitad caldo de pollo, mitad agua)
 2 puerros pequeños
1 cebolla pequeña
1 zanahoria grande
1 tomate
1 rama de apio
unas hojas de espinacas o acelgas
1/2 cucharadita de pimentón
1 hoja de laurel
unas hojas de albahaca fresca (puede ser seca)
aceite
sal y pimienta


Preparación:

Pelar y cortar en dados pequeños la cebolla. Pelar y cortar en rodajas los puerros. Raspar la zanahoria y rallarla. Quitar las hebras al apio y cortar en rodajas. Pelar y cortar el tomate en dados. Lavar y cortar las hojas de las espinacas o acelgas. Lavar las lentejas al chorro del agua fría y escurrir.

En una cazuela poner a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva y sofreir la cebolla y el diente de ajo hasta que la cebolla está transparente, unos 5 minutos. Luego añadir el puerro y rehogar unos minutos sin que coja color.
Añadir el resto de verduras y continuar rehogando unos minutos mas cuidando que no se doren demasiado. Agregar el pimentón, dar unas vueltas para incorporar al resto de ingredientes y añadir el caldo, las lentejas, la hoja de laurel y la albahaca.

Llevar a ebullición y después bajar el fuego a temperatura media. Sazonar con sal y pimienta.Cocer durante 20 minutos hasta que las lentejas estén cocidas pero no deshechas.


Servir en cuencos. Poner en cada cuenco una loncha de queso de fundir y gratinar unos minutos.
También podemos servirla con un huevo poché en cada cuenco.






07 noviembre 2011

Crema porrusalda con virutas de bacalao

Ya hemos entrado de lleno en el otoño que por ahora es bastante llevadero en cuanto a temperaturas se refiere y lo que es más importante, las lluvias, que son tan necesarias en este momento ya han hecho su aparición. 
Aunque eso de ir de compras con paraguas incluido es que no apetece en absoluto. Por lo menos yo no soporto ir con paraguas y las bolsas, que al final siempre acabas mojada, cerrando el paraguas y con el consiguiente  remojón o por el contrario te lo dejas olvidado  en cualquier sitio.
Con este preámbulo quiero decir que ya ha llegado el momento en que apetece un montón hacer sopas y cremas calentitas, platos de cuchara  que reconfortan en estos días de lluvia o de bajas temperaturas que están por llegar.

Hoy os traigo una sopa que se me ocurrió sobre la marcha, ya que en realidad no era mi intención hacer una crema ligera. En un principio iba a preparar una sopa porrusalda que hacía mucho tiempo que no tomaba pero recordando que en casa a la gente menuda no les gusta mucho, se me ocurrió enmascararla de esta manera y de hecho me ha gustado tanto el resultado que espero hacerla más a menudo.
La consistencia de la sopa la podeis variar según vuestro propio gusto aunque a mí particularmente me gusta ligera de textura ya que el bacalao le da un sabor fuerte.




 Ingredientes (4 personas):

4 puerros
400 gr de patatas
300 gr de bacalao desalado
1 cebolla
100 ml de leche evaporada o nata de cocinar
aceite
sal y pimienta
perejil
unas hojas de cebollino para decorar



Preparación:

Desalar el bacalao 24 horas antes cambiandole el agua varias veces.

Poner el bacalao en un cazo con agua fría y llevarlo al fuego hasta que rompa a hervir. Dejarlo cocer durante 2 minutos y retirar del fuego. 
Dejar enfriar en el agua de cocción. Una vez esté templado escurrir del agua y desmenuzarlo. Reservar el agua de cocción.

Pelar y cortar en láminas la cebolla. Pelar y cortar en rodajas los puerros. Pelar y cortar las patatas.

En una cazuela poner a calentar 3 cucharadas de aceite y sofreir la cebolla y el puerro hasta que estén transparentes, unos 8 minutos. Añadir las patatas troceadas y rehogar un par de minutos más. 

Añadir un vaso del agua de cocción del bacalao reservada y el resto de agua  hasta cubrir las patatas. Cocer a fuego medio unos 30 minutos hasta que las patatas estén hechas, añadir más agua si es necesario, tienen que quedar caldosas. 

Retirar del fuego y triturar con la batidora o robot. Añadir la leche evaporada o nata y volver a batir. 

Sazonar con un poco de pimienta y probar de sal. Si se necesita más sal añadir más caldo de cocción del bacalao. Tiene que quedar una crema ligera, no espesa. 


Por último incorporar el bacalao desmenuzado a modo de tropezones y decorar al gusto con un poco de perejil y las hebras de cebollino.






01 noviembre 2011

Sopa de acelgas con arroz

La acelga es una verdura que casi todo es agua por lo que tiene muy pocas grasas e hidratos de carbono. Es muy buena para el control de peso y problemas estomacales. Es rica en vitamina C y provitamina A y en folatos.

Esta es una receta muy digestiva y que queda deliciosa para quien le guste las sopas.

Hacía mucho que no preparaba una sopa de verduras porque prefiero las cremas, pero como ya hemos entrado de lleno en el otoño apetece mucho más este tipo de platos calientes que reconfortan y combaten el frío.

No sé de donde saqué esta receta pues hace tiempo que la preparo aunque creo recordar que la saqué de internet. He modificado un poco la receta para adaptarla a nuestros gustos.

Espero que os guste.



Ingredientes (4 personas):

200 gr de arroz
350 gr de acelgas
250 gr de pechuga de pollo
1 cebolla pequeña
750 ml de agua o caldo de pollo
2 dientes de ajo
3 hojas de albahaca
aceite de oliva
sal



Preparación:

Lavar las acelgas, quitar las hebras de las pencas y cortarlas en trozos pequeños. Pelar y picar muy menudo 1 diente de ajo y la cebolla. Cortar la pechuga en trozos muy menudos.

En una olla poner 3 cucharadas de aceite a calentar  y rehogar los trocitos de pechuga hasta que estén doraditos, luego sacarlos y echar el ajo y la cebolla y sofreir hasta que la cebolla esté transparente. Añadir las acelgas y rehogarlas un par de minutos. 

Seguidamente añadir el pollo, el agua o caldo ( yo le puse mitad agua mitad caldo de ave) y cocer todo junto unos 15 minutos. Pasado ese tiempo echar el arroz y hervir de nuevo durante otros 15 minutos más.


Machacar en un mortero el otro diente de ajo con la albahaca y echar el majado al caldo. Dar un hervor y cocer todo unos 5 minutos más.

Apartar del fuego y servir caliente.









29 julio 2011

Gazpacho de melocotón

Con esta entrada quiero felicitar a mi hija Marta, que hoy es su santo. Como no puedo felicitarla personalmente porque se encuentra un poco lejos, disfrutando de una merecidas vacaciones, le dedico esta receta que sé que le va a encantar.

Con ello también quiero felicitar a todas las blogueras que hoy sea su santo o su cumple. Felicidades a todas ellas.

Y después de este preámbulo vamos a lo que nos interesa.

Hasta este verano no había probado los gazpachos con frutas y mucho menos hacerlos. Pero es una combinación que me ha encantado y seguiré probando no solo por el hecho de que queda una gazpacho mucho más suave de sabor, sino también porque es otra forma de comer fruta fresca sin perder sus propiedades. 

Este de melocotón concretamente es delicioso. Os recomiendo que lo probéis sobre todo a los que son partidarios del gazpacho tradicional. De los gazpachos con frutas es el que más ha gustado en casa.

Y ahora os dejo con la receta que yo he preparado.


Ingredientes (3 personas):


3 tomates grandes
3 melocotones
1/2 cebolleta
1/2 pepino pequeño
1/4 pimiento rojo
1 diente de ajo pequeño
30 ml de vinagre de manzana+ 1 cucharadita de vinagre de Módena
100 ml de aceite
2 rebanadas de pan de molde sin corteza
sal y pimienta



Preparación:

Lavar y cortar los tomates en trozos. Pelar y deshuesar los melocotones y cortarlos en trozos.
 Pelar la cebolleta y cortarla en trozos lo mismo que el pepino, el pimiento y el ajo.

Poner todo en un robot de cocina y triturarlo bien. Una vez triturado añadir la sal y un poquito de pimienta, el vinagre y el aceite. Volver a triturar. Pasar por un colador para eliminar las pieles y pepitas

Si queda demasiado líquido podemos añadir unas rebanadas de pan de molde sin corteza o miga de pan del día anterior y triturar de nuevo.

Comprobar el punto de sal y vinagre y poner a enfriar. 



Servir con cuadraditos de pepino, tomate y melocotón en cuencos aparte.

La idea de este gazpacho la ví en El invitado de invierno aunque he añadido algunos ingredientes y quitado otros para adaptarlos a mi gusto personal.






25 julio 2011

Vichyssoise de calabacín con setas

 Esta es una variante de la vichyssoise ideal para el verano. Este tipo de cremas quedan muy ricas y jugosas. La nata se puede sustituir por leche evaporada que tiene menos calorías.

En este plato le he puesto unos  calabacines que me habían regalado. Como eran del huerto propio de mi vecina, no era cuestión de desperdiciarlos ya que tienen un sabor mucho más rico que los que compramos. Quedó una cremita con un sabor increible de buena.

En vez de mantequilla le he puesto aceite de oliva que es más sana y para hacerla más ligera le he puesto leche evaporada en vez de nata.



Ingredientes ( 4 personas):

3 puerros grandes
2 calabacines
1 cebolleta
1 patata pequeña
150 ml de nata ligera 18% MG
50 gr. de mantequilla (o 3 cucharadas de aceite)
700 ml de caldo de pollo
sal y pimienta blanca
perejil o cebollino para adornar
100 gr de setas
2 dientes de ajo.



Preparación:

En primer lugar hay que quitar la tierra a los puerros cortando la parte de atrás en forma de cruz y poniéndolos bajo el chorro del grifo hasta que le salga toda la tierra.

Después se pelan y se cortan en rodajas finas lo mismo que la cebolleta. Pelar la patata y partirla en rodajas. Pelar los calabacines y cortarlos en rodajas.

En una cazuela poner a derretir la mantequilla o el aceite a fuego suave y rehogar los puerros y la cebolleta cuidando que no se dore porque estropearía el plato. Cuando el puerro esté blando se añade el calabacín y la patata. Añadimos el caldo y sazonamos con sal y pimienta blanca.

Dejamos cocer a fuego suave durante 30 minutos. Trituramos y pasamos el puré por un colador para que quede más fino y añadimos la nata. Mezclamos con una cuchara y ponemos a enfriar.

Limpiamos las setas, las cortamos en trozos pequeños y las rehogamos en una sartén con 2 cucharadas de aceite y los ajos picados. Dejamos cocer unos 10 minutos y reservamos. A la hora de servir el plato decoramos con un chorrito de nata, cebollino picado y las setas reservadas. 



Espero que os guste.

08 julio 2011

Vichyssoise

 Esta es una crema fria de puerros originaria de la cocina francesa. Es una crema muy suave y deliciosa, estupenda para tomar en el verano.

La hago desde que empecé mis andaduras en la cocina ya que siempre me han encantado las cremas.

Y ésta tiene su anecdota:
La primera vez que la hice fue para una compañera del trabajo que tenía invitados y no sabía qué hacer de comida. Así que yo me presté a hacerle esta crema de primer plato ya que tenía que ser un plato que se pudiera hacer el día antes y se tomara frío.
Lo interesante viene ahora, ya que no le dije que llevaba nata ni que llenaba mucho. Ella les sirvió una ración considerable para que no sobrara con lo que sus invitados no pudieron probar el segundo plato porque estaban a reventar. Eso sí les encantó y creo que no se quedaron con  hambre y pasaron directamente al postre. Quedaron más que satisfechos...................................

Siempre que hablamos de comida me lo recuerda. Éramos muy jóvenes por aquel entonces, recién acabada la carrera y a mí me gustaba cocinar. Por Navidad cada uno preparábamos algún plato para llevar al trabajo,  cada uno preparaba su especialidad y la mía era La quiche lorraine o la tarta de cebolla, dos platos de la cocina francesa.

Y ahora vamos con la receta.



 Ingredientes (3 personas):

3 puerros grandes
1 cebolleta
1 patata grande
150 ml de nata para cocinar ligera
50 gr de mantequilla
700 ml de caldo de ave o agua
sal y pimienta
unas ramitas de cebollino para adornar




Preparación:

Quitar la tierra a los puerros poniendolos bajo el chorro del agua fria y abrir la parte de abajo cortándolos en cruz para quitar los restos de tierra.

Pelar los puerros y la cebolleta y cortarlos en rodajas finas. Pelar la patata y partirlas también en rodajas.
Poner una cazuela al fuego y rehogar los puerros y cebolleta con la mantequilla a fuego suave
para que quede blanco procurando que no se dore ya que estropearía el plato. Cuando el puerro esté blando se añade la patata y el caldo. Salpimentar y cocer durante 30 minutos.

Trituramos, lo pasamos por un chino y luego le echamos la nata. Mezclamos con una cuchara y decoramos con un chorrito de nata y cebollino picado. Yo como no tenía cebollino le puse una ramita de hierbabuena.



Servimos fresquito ya que es una crema que se toma fría.

linkwithin



También te puede interesar: Plugin for WordPress, Blogger...