Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

04 mayo 2017

Rosquillas de la abuela




Qué recuerdos me traen  estas rosquillas. Nunca he podido recuperar la receta que hacía mi madre porque todo era a ojo. ¿Os suena verdad?. Ahora con el paso de los años ya ni se acuerda. Pero no por ello me las iba a perder  y por supuesto no podían faltar en este blog. Todo un clásico de la semana santa.

¡Qué bien sienta un cafetito con un par de estas rosquillas en cualquier momento del día! 

Ingredientes:


200 gr. de azúcar
100 gr. de aceite de girasol
3 huevos XL
50 gr. de licor de anis
425 gr. de harina
75 gr. de maicena
1 sobre de levadura química royal
1 pizca de sal
ralladura de limón

Aceite de oliva para freir

Modo de hacerlo:


En un bol poner el azúcar junto con la ralladura de limon, los huevos, el aceite y el anís. Batir hasta que los ingredientes estén bien mezclados.

En otro bol tamizar la harina junto con la maicena, la levadura y la sal. Hacer un hoyo en el centro y verter la mezcla de aceite, anis y huevos. 

Mezclar con una espátula o cuchara hasta conseguir una masa manejable. Volcarla en una mesa espolvoreada de harina y trabajarla añadiendo más harina (si es preciso) hasta conseguir una masa blanda que se pega a los dedos pero que nos deje manipularla. 

Para dar forma a las rosquillas untarnos las manos con aceite para poder manipularla mejor. Haremos bolitas del tamaño de una nuez y le haremos un agujero en el medio. Colocarlas sobre un papel de horno.

En una cazo pequeño, calentar aceite a fuego medio(el suficiente para que la rosquilla se sumerja). Ir echando las rosquillas y cuando suban a la superficie aumentar el fuego para que se doren dando vueltas a rosquilla hasta que se dore por los dos lados por igual. 

Sacar y dejar enfriar sobre papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.





Thermomix:


Pulverizar el azúcar  programando 30 segundos y velocidad progresiva 5-10.
Añadir la piel del limón o la ralladura y programar 30 segundos, velocidad 5-10.

Verter el aceite, los huevos y el anís. Programar 10 segundos, velocidad 6.

Añadir la mitad del harina tamizada con la maicena. la levadura y la sal. Programar 8 segundos, velocidad 6.
Incorporar el resto del harina y mezclar 15 segundos, velocidad 6.

Si la masa está demasiado blanda añadir una cucharada más de harina y programar 15 segundos, vaso cerrado, velocidad espiga. Retirar del vaso y dejar reposar tapada con film transparente al menos 30 minutos.

Con las manos untadas de aceite formas bolitas del tamaño de una nuez, presionando en el centro para hacer el agujero de las rosquillas. Colocarlas sobre papel de horno.

En un cazo pequeño, calentar aceite a fuego medio(el suficiente para que la rosquilla se sumerja). Ir echando las rosquillas y cuando suban a la superficie aumentar el fuego para que se doren dando vueltas a rosquilla hasta que se dore por los dos lados por igual. 

Sacar y dejar enfriar sobre papel absorbente para quitarles el exceso de aceite.



14 diciembre 2016

Tarta de queso y chocolate blanco (sin horno)




Para estas fiestas que se celebran en familia y hay que sorprender con algo dulce y delicioso os propongo este postre que no os podeis perder. Lo preparé para el cumple de mi hija cuya debilidad son las tartas de chocolate y vaya como les sorprendí con una tarta como ésta que no necesita horno y se puede tener ya preparada de antemano. La decoración la hice en el último momento con unos simples botones de chocolate.

Como os podreis imaginar desapareció en menos que canta un gallo. Fácil y deliciosa. No hay nada más que verla para imaginar lo rica que estaba.

Ingredientes (4 personas):


Para la base de galletas:

150 gr. de galletas María
70 gr.de mantequilla a temperatura ambiente

Para la crema:

250 gr. de queso crema tipo Philadelphia
200 ml. de leche evaporada
100 gr. de pepitas de chocolate blanco
1/2 sobre de cuajada 
60 gr. de azúcar

Para la cobertura:

6 cucharadas de mermelada de melocotón
2 1/2 hojas de gelatina





Modo de hacerlo:


Forrar la base de un molde desmontable con papel de hornear engrasado.

Triturar las galletas con una batidora. Fundir la mantequilla. 

En un bol mezclar las galletas trituradas con la mantequilla y amasar con las manos hasta que se impregnen las galletas con la mantequilla y quede una masa homogénea.

Extender la masa de galletas sobre el fondo del molde y presionar con los dedos o un vaso. Tiene que quedar una capa uniforme de unos 5 mm de grosor. 

Colocar el molde en el congelador durante 30 minutos.

Disolver la cuajada en un poco de la leche evaporada fría.

En un cazo poner el queso con el resto de la leche. Mezclar bien y añadir el chocolate y la cuajada disuelta.

Calentar al fuego la mezcla de queso y chocolate durante 2 minutos y sin dejar de remover hasta que espese y quede como una crema.

Añadir el azúcar y retirar del fuego.

Sacar el molde del congelador y verter la crema en el molde con cuidado. 

Poner el molde en la nevera durante al menos 4 horas hasta que cuaje.


Para hacer la cobertura:

Poner la gelatina a remojo con unas cucharadas de agua durante 5 minutos.

Calentar la mermelada con 2 cucharadas de agua y 1 de zumo de limón hasta que se licue. Retirar del fuego.

Añadir la gelatina escurrida y disolverla removiendo con cuidado.

Sacar el molde de la nevera y cubrir la tarta con la mezcla de mermelada y gelatina.

Dejar que cuaje durante 1 hora o 30 minutos como mínimo.

Unos minutos antes de servir desmoldar y decorar.





Thermomix



Forrar la base de un molde desmontable con papel de hornear engrasado.

Poner las galletas en el vaso y triturar 5 segundos, velocidad 10.

Añadir la mantequilla y programar 5 segundos, velocidad 5.

Disolver la cuajada en un poco de la leche evaporada fría.

Poner en el vaso el queso y el resto de la leche. Mezclar 5 segundos, velocidad 3.

Añadir el chocolate y programar 2 minutos, temperatura 90º, velocidad 2.

Añadir la cuajada disuelta y el azúcar. Programar 2 minutos, temperatura 90º, velocidad 1.

Sacar el molde del congelador y verter la crema en el molde con cuidado. 

Poner el molde en la nevera durante al menos 4 horas hasta que cuaje.

Sacar el molde de la nevera y cubrir con la cobertura.

Dejar que cuaje como mínimo 30 minutos.

Desmoldar unos minutos antes de servir y decorar. En mi caso con ralladura de lima y pepitas de chocolate.


Hasta pronto y disfrutar de la semana.



Fuente: Revista Lecturas





18 septiembre 2016

Crema de frutos rojos caramelizada






Habrá alguien a quien no le gusten los frutos rojos?. A mi desde luego me encantan. Son muy ricos en antioxidantes y vitamina C además ahora se pueden encontrar facilmente tanto si están en temporada como si no, son ideales para consumir en infinidad de preparaciones, consumidos en el desayuno con un yogur y cereales. Genial. Y qué me decís de los postres:
Tartas, mousses, flanes, gelatinas, salsas, etc.......Son muchas las preparaciones en las que los podemos incluir como por ejemplo este delicioso postre que os traigo hoy. Fácil, sencillo, rápido y sobre todo exquisito.

Ingredientes (4-6 personas):


100 gr. de azúcar
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharadas de agua fría
2 cucharadas de agua hirviendo
150 gr. de frutos rojos frescos variados (arándanos y frambuesas)
800 gr. de crema de queso

Para la crema de queso:

400 gr. de queso tipo Philadelphia
400 ml. de leche evaporada
6 cucharadas de azúcar
1 sobre de natillas royal






Modo de hacerlo:


Preparamos la crema de queso en primer lugar: Para ello en un bol ponemos el queso, la leche evaporada, el azúcar y el sobre de natillas.

Batimos bien con la batidora hasta que no queden grumos.

Colocamos el bol en el baño maria a fuego medio y removemos la preparación hasta que espese.

Retiramos del fuego y repartimos en los moldes. Esperar a que se enfrie un poco y después meter en la nevera hasta que esté fria por completo.

Una vez se haya enfriado la crema preparamos los frutos rojos caramelizados: 

Para ello ponemos un cazo al fuego y preparamos el caramelo con el azúcar, el agua fría y el zumo de limón. Removemos hasta que el azúcar se haya disuelto. Llevar a ebullición dejando cocer 3-4 minutos hasta que empiece a estar dorado. 

Cuando esté ligeramente dorado el caramelo añadir las 2 cucharadas de agua hirviendo ya fuera del fuego (con cuidado de no quemarse)

Añadir los arándanos y dejar que cuezan 1 minuto.

Retirar el cazo del fuego y añadir las frambuesas. Mover el cazo para que se caramelicen por todos los lados. Dejar enfriar ligeramente.

Sacar los cuencos de la nevera y distribuir los frutos caramelizados en cada uno. 

Servir enseguida



Thermomix:


Preparar la crema de queso:

Poner en el vaso el queso, la leche evaporada, el azúcar y el sobre de natillas. Programar 8 minutos, 90º y velocidad 4.

Verter en los cuencos preparados y poner a enfriar en la nevera.

Una vez se haya enfriado la crema preparamos los frutos rojos caramelizados: 

Para ello ponemos un cazo al fuego y preparamos el caramelo con el azúcar, el agua fría y el zumo de limón. Removemos hasta que el azúcar se haya disuelto. Llevar a ebullición dejando cocer 3-4 minutos hasta que empiece a estar dorado. 

Cuando esté ligeramente dorado el caramelo añadir las 2 cucharadas de agua hirviendo ya fuera del fuego (con cuidado de no quemarse)

Añadir los arándanos y dejar que cuezan 1 minuto.

Retirar el cazo del fuego y añadir las frambuesas. Mover el cazo para que se caramelicen por todos los lados. Dejar enfriar ligeramente.

Sacar los cuencos de la nevera y distribuir los frutos caramelizados en cada uno. 

Servir enseguida



14 agosto 2016

Coca de verduras y salami (Thermomix)





Hoy os presento esta deliciosa coca que podemos tomar como aperitivo, para la merienda de los peques o bien para una cena informal. Una forma estupenda de comer verduras sin que los más pequeños protesten y seguro que les encantará. 

Mejor tomarla templada pero con este calor también se puede tomar fría. Aunque no soy muy amiga de encender el horno con este calor la receta bien lo merece.

Ingredientes (8 personas):


100 gr. de queso emmental rallado
75 gr. de salami
50 gr de jamón serrano
125 gr. de pimiento rojo
125 gr. de pimiento verde
100 gr. de cebolla 
150 de calabacín
50 gr. de zanahoria
1 cucharadita de sal
1 pizca de pimienta
1/2 cucharadita de curry (opcional)
4 huevos L
100 gr. de aceite de oliva
160 gr. de harina
1 cucharadita de levadura química 





Modo de hacerlo:


Precalentar el horno a 200º.

Engrasar una bandeja de horno de 38 x 25 cm.

Poner el queso en el vaso y rallarlo 10 segundos, velocidad 7. Retirar del vaso y reservar.

Trocear el jamón y el salami 3 segundos, velocidad 4. Retirar del vaso y reservar.

Poner en el vaso las verduras, la sal, la pimienta y el curry. Programar 3 segundos, velocidad 4. Retirar del vaso y reservar junto con el jamón y el salami.

Sin lavar el vaso, poner los huevos y el aceite. Batir 10 segundos, velocidad 6.

Añadir la harina, la levadura y la mitad del queso rallado. Mezclar 10 segundos, velocidad 3.

Incorporar las verduras, el jamón y el salami. Mezclar 10 segundos, velocidad 3. Introducir la espátula por el bocal y mover de derecha a izquierda.

Verter la masa en la bandeja engrasada.

Espolvorear con el resto del queso rallado y meter en el horno.

Hornear durante 25-30 minutos a 200º en la posición 2.

Servir inmediatamente o si se prefiere servir templada.



Fuente: Revista Thermomix





31 julio 2016

Pechuga rellena con salsa de champiñones al jerez






Una dieta variada es fundamental a la hora de preparar un menú sin caer en el aburrimiento de preparar siempre las mismas cosas. Solo hace falta voluntad y organización.

Hoy os propongo este plato, que cansada ya de hacer las clásicas pechugas empanadas, que dicho sea de paso me encantan, decidí cambiar su preparación por este rollito relleno. 

En esta ocasión lo he preparado en la Thermomix pero se puede hacer de forma tradicional acabando la cocción en el horno. 

Y no se tarda tanto en preparar. Riquísima quedó la salsa para mojar pan y no parar hasta acabar.


Ingredientes (2 personas):


1 pechuga de pollo en filetes
3 ciruelas pasas 
1 manzana en láminas
Sal y pimienta


Para la salsa:

1 cebolla mediana
3 champiñones medianos
400 ml. de caldo de pollo
80 ml. de vino blanco
30 ml. de jerez seco
100 ml. de leche evaporada
Aceite
Sal y pimienta





Modo de hacerlo:


Thermomix

Aplanar los filetes un poco con un mazo o con un rodillo para que queden finos.

Preparar el rollo colocando los filetes de pollo sobre film transparente y montando uno sobre otro.

Salpimentar las pechugas y cortar las ciruelas en dos trozos. 

Distribuir las ciruelas en uno de los bordes para que al enrollarlos queden en el medio.

Distribuir las láminas de manzana al lado de las ciruelas (si es posible 2 filas).

Con ayuda del film transparente ir enrollando las pechugas apretando ligeramente y sin que se salga el relleno formando un rulo.

Envolverlo también en papel de aluminio para que quede mas apretado y mejor sellado. 

Colocar en el recipiente varoma y reservar.



Para la salsa:

Pelar y cortar la cebolla. Limpiar los champiñones.

Poner en el vaso la cebolla y los champiñones. Programar 8 segundos, velocidad 4.

Añadir 3 cucharadas de aceite y programar 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Cuando acabe el tiempo añadir el vino y el jerez. Programar 3 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Acabado el tiempo añadir el caldo. Salpimentar y programar 25 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Colocar el recipiente varoma sobre el vaso. A los 10 minutos del tiempo progamado retirar el recipiente varoma y dar la vuelta al  rollo y volver a poner en el vaso para continuar la cocción.

Cocina otros 10 minutos por este otro lado. Retirar el varoma y comprobar el punto de cocción. Si es necesario dejar 5 minutos más.

Cuando acabe el tiempo programado para la salsa. Triturar la salsa 1 minuto, velocidad 7-10.

Añadir entonces la leche evaporada y programar 5 minutos, temperatura 80º y velocidad 3.

Quitarle el papel de aluminio y el film transparente a los rollitos y dorarlos en una sartén con una cucharada de aceite hasta que estén bien dorados.

Dejar que se enfrien lo suficiente para poder cortarlos.

Cortarlos en rodajas no muy finas y acompañarlos con la salsa y unas láminas de manzana caramelizada.








Tradicional:

Aplanar los filetes un poco con un mazo o con un rodillo para que queden finos.

Preparar el rollo colocando los filetes de pollo sobre film transparente y montando uno sobre otro.

Salpimentar las pechugas.Cortar las ciruelas en dos trozos.

Distribuir las ciruelas en uno de los bordes para que al enrollarlos queden en el medio.

Distribuir las láminas de manzana al lado de las ciruelas (una o dos filas).

Con ayuda del film transparente ir enrollando las pechugas apretando ligeramente y sin que se salga el relleno formando un rulo. Atar el rulo con hilo de cocina y sazonar ligeramente.

Precalentar el horno a 190º con calor arriba y abajo.

Poner 2 cucharadas de aceite en una sartén a fuego fuerte y dorar el rulo por todos los lados.

Colocar el rulo en una fuente de horno y tapar con papel de aluminio o papel de hornear.

Hornear  durante 15 minutos a 190º.

Comprobar con una brocheta el punto de cocción. El jugo que salga tiene que salir transparente, si no es así hornear 5 minutos más.

Mientras se hornea el pollo preparar la salsa.



Para la salsa:

Pelar y cortar la cebolla en dados. Limpiar los champiñones cortar en láminas.

En una sartén calentar 2-3 cucharadas de aceite de oliva y sofreir la cebolla durante 8 minutos o hasta que esté transparente.

Añadir los champiñones y dorarlos 3-4 minutos.

Agregar el vino y el jerez dejando 3 minutos para que se evapore el alcohol.

Añadir el caldo. Salpimentar. Llevar a ebullición y luego bajar el fuego y cocinar durante 20 minutos a fuego medio.

Cuando la salsa esté hecha añadir la leche evaporada y cocinar lentamente 5 minutos más.

Triturar con una batidora.

Cuando la carne esté templada retirar la brida y cortar en rodajas.

Servir con la salsa por encima.

Nota: Para hacer la manzana caramelizada. Partir la manzana sin pelar y quitarle las pepitas. Cortar en láminas o gajos. En una sartén poner a derretir una cucharada de mantequilla. Añadir la manzana y espolvorear una cucharada de azúcar moreno por encima y cocinar durante 1 minuto por cada lado.


Si os animais a hacerla no dudeis en comentar cómo os ha salido.



Hasta pronto





13 junio 2016

Batido de mascarpone y café




Por fin he vuelto después de algún tiempo desconectada de los blogs y de internet. Cuesta volver a coger el ritmo pero creo que poco a poco lo podré conseguir. Hoy traigo una receta superfácil, muy rica y sencilla (para no estresarme) es de un libro que compré hace tiempo de zumos y batidos. De los que he probado éste es uno de los que más me gusta. Es estupendo para tomarlo bien fresquito ahora que empieza el calor. Está buenísimo a cualquier hora del día pero especialmente para la merienda o a media mañana como tentempie para el trabajo.

No dejéis de probarlo os sorprenderá.

Ingredientes (3-4 personas):


200 ml. de leche
200 ml. de queso Mascarpone
50 gr. de azúcar (o 2 cucharadas de miel)
100 ml. de café




Modo de hacerlo:


Poner en la batidora el queso Mascarpone junto con el azúcar. Batir a velocidad lenta hasta que quede una crema suave.

Añadir la leche y el café y volver a batir (esta vez a velocidad media) hasta que quede todo bien integrado y no haya grumos.

Poner en la nevera a enfriar.

Adornar con unas frambuesas y servir bien frio.






Thermomix:


Poner el queso Mascarpone, la mitad de la leche y el azúcar en el vaso. Programar 15 segundos a velocidad 4.

Añadir el resto de los ingredientes y programar 20 segundos a velocidad 7.

Enfriar en la nevera

Verter en los vasos y adornar con unas frambuesas.

Servir bien frio.

Más fácil imposible.

Hasta pronto.



31 mayo 2016

Postre cremoso de fresas y frambuesas







Después de algún tiempo sin publicar receta alguna hoy por fin traigo un postre fácil, fácil y rápido para cuando no tienes tiempo o necesitas aprovechar algunas frutas que se han quedado olvidadas en la nevera y no sabes qué hacer con ellas.

Ingredientes (4 personas):


2 yogures naturales
250 gr. de queso mascarpone (1 tarrina)
12 fresas (o mas eso a vuestro gusto)
12 frambuesas
4 cucharadas de azúcar (o miel)

Frambuesas para decorar

Modo de hacerlo:


Poner en un bol los yogures, la fruta y el azúcar. Batir hasta que la fruta esté completamente hecha un puré.
Añadir el queso y volver a batir hasta que quede como una crema homogénea como si fuera un batido.

Dejar reposar en la nevera al menos 1 hora antes de servir.

Servir en vasitos individuales. Partir unas frambuesas por la mitad y adornar los vasitos. Podemos espolvorear por encima polvo de frambuesas liofilizadas o unas galletas desmigadas.






Thermomix:


Poner todos los ingredientes en el vaso. Programar 1 minuto, velocidad 7-10. 



19 noviembre 2013

Dulce de membrillo...... Receta básica





Creo recordar desde que era pequeña que no me gustaba el  dulce de membrillo. Pero lo que son las cosas, desde que tengo el blog he hecho y probado recetas que nunca me hubiera imaginado que cocinaría  y mucho menos que  probaría. 

Y todo por unos cuantos membrillos que un buen día, al regresar del trabajo, me encontré en casa y que alguien había tenido  la magnífica idea de regalarme. No tuve más remedio que plantearme qué hacer con ellos y como es lógico me puse a buscar una receta en los múltiples libros de cocina que tenemos a mano. Al final opté por la que me dieron mis compis, aunque debo decir que también probé fortuna con otra receta, pero la que más me gustó fue la clásica de toda la vida.

Esto es lo que me ha pasado con el dulce de membrillo. He de reconocer que me encantó la mezcla de sabores  con un queso curado mucho más que la del queso fresco de Burgos que yo recordaba de mi infancia. De vez en cuando lo tomo para el desayuno sobre una tostada como si de mermelada se tratara.




 Ingredientes:

1 kilo de membrillos sin pepitas
1 limón sin piel y sin pepitas o su zumo
700-750 gr. de azúcar mejor moreno


Preparación en Thermomix:

Limpiar bien los membrillos. Partirlos en cuartos y quitar las pepitas. Trocearlos

Pelar el limón quitándole la parte blanca y las pepitas. Cortar en trozos.

Poner los ingredientes a macerar en un bol grande durante 2-3 horas o toda la noche en la nevera.

En la thermomix poner todos los ingredientes y triturar durante 15 segundos y velocidad 5 a 10.
Programar 30 minutos, temperatura 100º y velocidad 5.

Cuando termine estará hecho el dulce de membrillo solo tendremos que poner en el molde y dejar enfriar a temperatura ambiente. Después poner en la nevera. 




Modo tradicional:

Limpiar los membrillos y quitar las pepitas. Trocearlos.

Poner los ingredientes a macerar en un bol grande durante 2-3 horas o toda la noche en la nevera.

Poner una cazuela antiadherente al fuego y añadir todos los ingredientes. Cocer a fuego lento durante 40- 45 minutos  aproximadamente removiendo de vez en cuando con cuchara de madera para evitar que se pegue.

El dulce estará en su punto cuando al introducir una cuchara de madera ésta se mantenga de pie y no se caiga.

Triturar con la batidora y verter en el molde. Cubrir con film transparente y dejar enfriar antes de poner en la nevera.




 Sé que hay gente que lo prepara también en la olla rápida pero de momento yo no lo he probado y no me atrevo a decir el resultado.

Lo podemos acompañar de queso blanco o curado o untado en unas tostadas para el desayuno a modo de mermelada.

 También lo podemos incluir en tartas de queso como cobertura, bizcochos o mousses, por ejemplo. 







¡¡ Que tengais muy buena semana y hasta pronto......... !!!!!!


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/dulce-de-membrillo?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





10 mayo 2013

Pizza boloñesa








Hoy por fín es viernes y tenemos todo el fin de semana por delante para disfrutarlo a tope. Cómo me gustan los viernes por la tarde !!!!!!!!!

Hacía mucho que tenia pendiente esta pizza pero nunca tenía el tiempo suficiente para preparparla.  El otro día le llegó su momento de gloria y en un pis pas no quedaron ni las migas y con eso os digo todo..... Ya podeis imaginar lo buena que estaba. Qué tendrán las pizzas que gustan a todos, pequeños y mayores.

 El único inconveniente que le encuentro es que es un poco laboriosa y la boloñesa lleva su tiempo. Por eso cuando hace unos días preparé unos  tallarines a la boloñesa hice más cantidad de salsa para que sobrara y con ello tuve la oportunidad al fin de saborear esta pizza cuyo resultado no defraudó a nadie, mas bien al contrario. Totalmente recomendable y un éxito seguro.

Un buena opción para la cena o para un día de partido.

Ingredientes:

Masa: 
150 ml de agua
50 ml de vino blanco
50 gr de aceite de oliva
25 gr. de levadura fresca de panadero (o 1 sobre de levadura seca de panadero)
1 cucharadita de sal
400 gr. de harina
orégano al gusto

Relleno:
Salsa boloñesa
3-4 cucharadas de tomate frito
100 gr.mozzarella en lonchas o desmenuzada
50 gr. queso emmental o parmesano rallado
aceitunas verdes o negras

Para la boloñesa:
300 gr de carne picada
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla mediana cortada en dados pequeños
1 zanahoria rallada o cortada en dados pequeños
1 ramita de apio cortada en en juliana
75 ml de vino tinto
700 gr de tomate triturado
sal y pimienta
1 pizca de hierbas aromáticas italianas 
1 cucharadita de azúcar




Preparación:

Masa:

Calentar el agua a 40º que esté ligeramente tibia y disolver la levadura.

En un bol poner la harina y hacer un hoyo en el centro como si fuese un volcán. Verter el agua con la levadura, el aceite y el vino y mezclar con una espátula. Añadir la sal y el orégano si se pone.

Mezclar todo y amasar durante unos 15 minutos hasta que la masa esté lisa.

Poner en otro bol ligeramente engrasado y cubrirlo con film transparente. Dejar reposar en un sitio cálido hasta que doble su volumen.


Con Thermomix:

Poner en el vaso el agua, el vino y el aceite. Programar 30 segundos, 37º, velocidad 1.

Añadir la levadura y mezclar 5 segundos, velocidad 4.

Incorporar la harina, la sal y el orégano. Programar 1 minuto, vaso cerrado, velocidad espiga.

Poner la masa en un bol ligeramente engrasado. Tapar con film transparente y colocar en un sitio cálido sin corrientes de aire hasta que doble su volumen.





Relleno: 

Mientras reposa la masa preparar la boloñesa.

En una cazuela o sartén amplia calentar 3 cucharadas de aceite y sofreir la cebolla y el ajo hasta que se ablande. Añadir la zanahoria, el apio y saltear a fuego medio durante 5 minutos. 

Agregar la carne picada y dorarla durante otros 3-4 minutos. Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol. Incorporar el tomate triturado y dejar cocer durante 25 minutos. 

Cuando falten 5 minutos para terminar la cocción sazonar con sal, pimienta, hierbas italianas y un poco de azúcar si no nos gusta la acidez del tomate. Retirar del fuego y dejar que se enfrie un poco.


Con Thermomix:

Poner en el vaso las verduras cortadas a trozos regulares. Programar 5 segundos, velocidad 7.

Añadir el aceite y programar 5 minutos, 100º, velocidad 1.

Añadir la carne desmenuzada. Programar 10 minutos, varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Unos minutos antes de terminar el tiempo verter el vino por el bocal.

Añadir el tomate triturado. Sazonar con sal, pimienta y hierbas aromáticas. Programar 30 minutos, Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Cuando termine el tiempo poner en un bol y dejar que se enfrie.




Montaje de la pizza:

Precalentar el horno a 210º con calor arriba y abajo.

Sacar la masa del bol y desgasificar sobre la encimera amasando durante unos minutos. Extender la masa con un rodillo o con las manos sobre la bandeja de la pizza. Hornear en blanco durante 5 minutos. Sacar la bandeja del horno y proceder a rellenarla. 

Poner en primer lugar una capa muy fina de salsa de tomate. Encima colocaremos la mozzarella en lonchas o desmigada. Por encima de la mozzarella colocar la boloñesa y por último espolvorear el queso rallado. Si ponemos aceitunas partirlas en rodajas y colocarlas por encima del queso rallado de forma decorativa.

Volver a poner en el horno y hornear a 210º durante 18-20 minutos.

 Os animo a probarla cuando tengais la oportunidad y ya sabeis cuando hagais salsa boloñesa reservar una parte para una pizza. Queda muy sabrosa.


 ¡¡ Buen fin de semana !!


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pizza-bolonesa?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






04 mayo 2013

Postre cremoso con fresas .......... ¡¡ Feliz Día de la Madre !!




¡¡ Cómo me gustan las fresas !! Se nota ¿verdad?. Es una fruta que en casa no falta mientras está en temporada. Aprovechando que están en su mejor momento y que están a un precio asequible he preparado este postre fácil y muy vistoso para celebrar el Día de la Madre. Porque mañana es nuestro día.

¡ Felicidades a todas las mamás !

Lo podemos hacer con cualquier otra fruta, eso sí siempre aprovechando la que está en temporada que es cuando mejor podemos disfrutar de su sabor y sus propiedades nutricionales.

Le he añadido bizcochos en la base para hacer una combinación de diferentes texturas que se asemeja mucho al llamado trifle anglosajón, pero podeis prescindir de él y presentarlo en cuencos individuales, simplemente poniendo la crema en el fondo y la fruta por encima de forma decorativa.

Espero que os guste y os animeis a saborearlo también con otras  frutas.

Ingredientes (4 personas):

750 ml de leche
100 gr. de azúcar
3 huevos
1 cucharada de maicena
1 cucharadita de extracto de vainilla
8 bizcochos de soletilla
400 gr. de fresas
virutas de chocolate para decorar




Preparación tradicional:

Aromatizar la leche con el extracto de vainilla. Batir los huevos con el azúcar, la maicena y la leche fría hasta conseguir una crema homogénea y sin grumos.

Poner la crema en un cazo a fuego suave y cocer durante 2-3 minutos removiendo constantemente. Cuando espese retirar del fuego y cubrir con film transparente que toque la superficie para que no haga costra. Dejar enfriar a temperatura ambiente y después meter en la nevera.

Lavar las fresas y quitar el pedúnculo. Cortarlas en dados y ponerlas a macerar en un bol con una cucharada de azúcar durante al menos 1 hora.

Desmenuzar los bizcochos y ponerlos en el fondo de las copas o vasitos. Cuando la crema haya enfriado procedemos al montaje de las copas.

Para hacer las virutas de chocolate rallar con un  pelaverduras el canto de una tableta de chocolate.




Preparación con Thermomix:

Poner en el vaso la leche, el azúcar, el extracto de vainilla, los huevos y la maicena. Programar 10 minutos, temperatura 90º y velocidad 4. 

Verter la crema en un bol y cubrir con film transparente. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego meter en la nevera.

El resto proceder como en la forma tradicional.




Montaje de las copas

Poner en el fondo de las copas los bizcochos desmenuzados. Regarlos con el líquido que hayan soltado las fresas. Colocar encima unas cucharaditas de las fresas troceadas. Por encima de las fresas poner cucharadas de la crema o natillas. Por último poner unas cuantas fresas encima de la crema. Decorar con las virutas de chocolate y una ramita de menta.

Hasta pronto y que disfruteis de este día maravilloso para las mamás.









linkwithin



También te puede interesar: Plugin for WordPress, Blogger...