Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

10 octubre 2016

Pollo mediterráneo estilo Jamie Oliver





Hace unos días hojeando libros de cocina me topé con esta receta de Jamie Oliver que me pareció sencilla y de ingredientes que tenía en ese momento en casa. Nunca había hecho ninguna receta de este cocinero pero creo que no será la última puesto que nos ha gustado a todos. Le he hecho algún aporte personal como es el añadido del  champiñón, el marinado y la terminación del plato en el horno. Este tipo de guisos ganan en sabor y presentación con el acabado en el horno pero se puede hacer totalmente en el fuego.


Ingredientes (4 personas):


2 cucharadas de aceite de oliva
4 muslos de pollo
1 cebolla cortada en juliana
8 filetes de anchoas picados
4 dientes de ajo cortados en dados
400 gr. de tomates naturales o de lata
2 hojas de laurel
unas ramitas de romero o tomillo
500 ml. de caldo de pollo
2 pimientos rojos cortados en tiras
3 champiñones laminados
1 cucharada de alcaparras
sal y pimienta

Para el marinado:
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de vino blanco
1 cucharadita de especias marroquíes (Ras al Hanut)
orégano
1-2 dientes de ajo machacados






Modo de hacerlo:


 Sazonar el pollo con sal y pimienta. Para marinar el pollo poner en un bol grande 1 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vino blanco,1 cucharadita de especias marroquíes, 1 diente de ajo y orégano. Mezclar y colocar el pollo en este adobo y dejarlo durante 1 hora en la nevera.

Sacar el pollo del adobo y secarlo un poco con papel de cocina y continuar con la preparación.

Calentar el aceite en una cazuela antiadherente y dorar el pollo por todos los lados. Retirar el pollo de la cazuela y reservar aparte.

En la misma cazuela sofreir los pimientos cortados en tiras y los champiñones laminados durante un par de minutos. Sacar y reservar.

Añadir el ajo y la cebolla y sofreir hasta que la cebolla quede caramelizada. 

Incorporar las anchoas cortadas en trozos y remover todo para mezclar. 

Añadir el tomate troceado, el laurel y el romero o tomillo. Cocinar durante 5 minutos.

Incorporar el pollo reservado y el caldo. 

Llevar a ebullición y luego bajar el fuego para que se haga suavemente.Tapar la cazuela y cocinar el pollo durante 35 minutos. 



A continuación incorporar los pimientos reservados y las alcaparras. 

Precalentar el horno a 180º 10 minutos antes de que acabe la cocción del pollo. 

Poner la cazuela en el horno y hornear el pollo durante 15 minutos para que termine de hacerse y quede más doradito y crujiente.

Hasta la próxima entrada.



31 julio 2016

Pechuga rellena con salsa de champiñones al jerez






Una dieta variada es fundamental a la hora de preparar un menú sin caer en el aburrimiento de preparar siempre las mismas cosas. Solo hace falta voluntad y organización.

Hoy os propongo este plato, que cansada ya de hacer las clásicas pechugas empanadas, que dicho sea de paso me encantan, decidí cambiar su preparación por este rollito relleno. 

En esta ocasión lo he preparado en la Thermomix pero se puede hacer de forma tradicional acabando la cocción en el horno. 

Y no se tarda tanto en preparar. Riquísima quedó la salsa para mojar pan y no parar hasta acabar.


Ingredientes (2 personas):


1 pechuga de pollo en filetes
3 ciruelas pasas 
1 manzana en láminas
Sal y pimienta


Para la salsa:

1 cebolla mediana
3 champiñones medianos
400 ml. de caldo de pollo
80 ml. de vino blanco
30 ml. de jerez seco
100 ml. de leche evaporada
Aceite
Sal y pimienta





Modo de hacerlo:


Thermomix

Aplanar los filetes un poco con un mazo o con un rodillo para que queden finos.

Preparar el rollo colocando los filetes de pollo sobre film transparente y montando uno sobre otro.

Salpimentar las pechugas y cortar las ciruelas en dos trozos. 

Distribuir las ciruelas en uno de los bordes para que al enrollarlos queden en el medio.

Distribuir las láminas de manzana al lado de las ciruelas (si es posible 2 filas).

Con ayuda del film transparente ir enrollando las pechugas apretando ligeramente y sin que se salga el relleno formando un rulo.

Envolverlo también en papel de aluminio para que quede mas apretado y mejor sellado. 

Colocar en el recipiente varoma y reservar.



Para la salsa:

Pelar y cortar la cebolla. Limpiar los champiñones.

Poner en el vaso la cebolla y los champiñones. Programar 8 segundos, velocidad 4.

Añadir 3 cucharadas de aceite y programar 6 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Cuando acabe el tiempo añadir el vino y el jerez. Programar 3 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Acabado el tiempo añadir el caldo. Salpimentar y programar 25 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Colocar el recipiente varoma sobre el vaso. A los 10 minutos del tiempo progamado retirar el recipiente varoma y dar la vuelta al  rollo y volver a poner en el vaso para continuar la cocción.

Cocina otros 10 minutos por este otro lado. Retirar el varoma y comprobar el punto de cocción. Si es necesario dejar 5 minutos más.

Cuando acabe el tiempo programado para la salsa. Triturar la salsa 1 minuto, velocidad 7-10.

Añadir entonces la leche evaporada y programar 5 minutos, temperatura 80º y velocidad 3.

Quitarle el papel de aluminio y el film transparente a los rollitos y dorarlos en una sartén con una cucharada de aceite hasta que estén bien dorados.

Dejar que se enfrien lo suficiente para poder cortarlos.

Cortarlos en rodajas no muy finas y acompañarlos con la salsa y unas láminas de manzana caramelizada.








Tradicional:

Aplanar los filetes un poco con un mazo o con un rodillo para que queden finos.

Preparar el rollo colocando los filetes de pollo sobre film transparente y montando uno sobre otro.

Salpimentar las pechugas.Cortar las ciruelas en dos trozos.

Distribuir las ciruelas en uno de los bordes para que al enrollarlos queden en el medio.

Distribuir las láminas de manzana al lado de las ciruelas (una o dos filas).

Con ayuda del film transparente ir enrollando las pechugas apretando ligeramente y sin que se salga el relleno formando un rulo. Atar el rulo con hilo de cocina y sazonar ligeramente.

Precalentar el horno a 190º con calor arriba y abajo.

Poner 2 cucharadas de aceite en una sartén a fuego fuerte y dorar el rulo por todos los lados.

Colocar el rulo en una fuente de horno y tapar con papel de aluminio o papel de hornear.

Hornear  durante 15 minutos a 190º.

Comprobar con una brocheta el punto de cocción. El jugo que salga tiene que salir transparente, si no es así hornear 5 minutos más.

Mientras se hornea el pollo preparar la salsa.



Para la salsa:

Pelar y cortar la cebolla en dados. Limpiar los champiñones cortar en láminas.

En una sartén calentar 2-3 cucharadas de aceite de oliva y sofreir la cebolla durante 8 minutos o hasta que esté transparente.

Añadir los champiñones y dorarlos 3-4 minutos.

Agregar el vino y el jerez dejando 3 minutos para que se evapore el alcohol.

Añadir el caldo. Salpimentar. Llevar a ebullición y luego bajar el fuego y cocinar durante 20 minutos a fuego medio.

Cuando la salsa esté hecha añadir la leche evaporada y cocinar lentamente 5 minutos más.

Triturar con una batidora.

Cuando la carne esté templada retirar la brida y cortar en rodajas.

Servir con la salsa por encima.

Nota: Para hacer la manzana caramelizada. Partir la manzana sin pelar y quitarle las pepitas. Cortar en láminas o gajos. En una sartén poner a derretir una cucharada de mantequilla. Añadir la manzana y espolvorear una cucharada de azúcar moreno por encima y cocinar durante 1 minuto por cada lado.


Si os animais a hacerla no dudeis en comentar cómo os ha salido.



Hasta pronto





10 junio 2016

Salteado de pollo con setas y verduras




Hola amigos!

Parece mentira que ya estemos en el mes de junio, el mes mas luminoso del año. Me encanta este mes, los días son tan largos......... Qué gusto da la llegada del verano aunque nada más sea porque llegan las vacaciones y es el momento del descanso y el relax.

Hablando de relax a mí la cocina me relaja y disfruto preparando cualquier plato por insignificante que sea como este plato de pollo que preparé el otro día. Fácil y sabroso.

Una buena forma de cocinar el pollo es en salteado al estilo Thai que ahora está tan de moda. Es sano y no te lleva mucho tiempo prepararlo. Puedes marinarlo media hora antes con alguna especia de tu agrado para que tenga más sabor aunque no es imprescindible ya que con los ingredientes que lleva está riquísimo. 

La salsa Thai se encuentra con facilidad en las grandes superficies pero si no la encuentras la puedes sustituir por la salsa teriyake o salsa de soja. 


Ingredientes (4 personas):

3 muslos de pollo sin hueso o 400 gr de pechuga de pollo 
2 dientes de ajo
1 trocito de jengibre(opcional)
1 puerro
1 zanahoria cortada en bastones o juliana
100 gr. de champiñones
100 gr de setas shitake
100 gr de guisantes frescos o congelados
1 chorrito de vino blanco
2 cucharaditas de salsa Thai
aceite de oliva
sal y pimienta
Caldo de pollo





Modo de hacerlo:

Trocear el pollo en dados y sazonar con sal y pimienta. Pelar y cortar el puerro en rodajas. Raspar la zanahoria y cortarla en bastones. Pelar y picar el ajo y el jengibre. Picar las setas y los champiñones en trozos grandes.

Desgranar los guisantes y cocerlos 5 minutos en agua hirviendo con un poquito de sal o hacerlos al vapor. Escurrir y reservarlos.

En un wok o sartén amplia poner 3 cucharadas de aceite y saltear (freir) el pollo a fuego fuerte hasta que quede bien doradito. Sacar y reservar.

En la misma cazuela poner el ajo, el jengibre y las setas. Rehogar unos minutos hasta que las setas suelten  el agua. Sacar y reservar.

 A continuación añadir una cucharada de aceite y saltear el puerro y la zanahoria un par de minutos hasta que se ablanden un poco.Añadir la salsa Thai y el pollo reservado. Remover con una cuchara para que se mezclen los sabores. Añadir el vino y dejar que se evapore el alcohol. Añadir un chorrito de caldo de pollo para que no se seque el guiso. Cocinar durante 8 minutos más removiendo de vez en cuando. Incorporar los guisantes y las setas. 




Cocinar unos minutos más hasta que las verduras y el pollo estén hechos. Rectificar de sal si es necesario.

Servir caliente con una ensalada o con un arroz blanco.

Hasta pronto y disfrutar del fin de semana.






26 enero 2014

Pollo Tikka Masala versión rápida




Hacía tiempo que quería probar este plato que había visto en muchos blogs, pero como a mis conejillos de indias no les hace mucha gracia el curry ni las salsas con muchas especias no me había atrevido hasta ahora. Un buen dia ordenando la despensa me encontré un bote de salsa curry tikka masala de Patak’s y no ví mejor oportunidad que ésta para hacerlo antes de que caducara.

El olor que se propagó por toda la casa fué fantástico tanto que enseguida vinieron a ver que estaba cocinando. No pusieron muy buena cara pero cúal sería mi sorpresa cuando lo probaron: todos coincidieron en que estaba buenísimo. Todo un éxito tanto que repetiré no tardando mucho. 

Es un plato que se hace rápido y queda fantástico para un día en que tengas invitados o simplemente quieras sorprender a los tuyos.

Hoy os dejo con esta versión rápida.


Ingredientes (4 personas):


3 pechugas de pollo sin piel
1 cebolla grande
1 diente de ajo
1 bote de salsa Tikka Masala ( la venden en el Corte Ingles)
300 ml. de tomate natural triturado 
200 ml. de leche evaporada o leche de coco (la venden en Carrefour)
1 cucharada de azúcar (mejor moreno)
aceite vegetal (usé de oliva)
sal y pimienta
hojas de cilantro
Arroz basmati cocido



Modo de hacerlo:


Lavar y trocear el pollo en dados grandes. Salpimentarlos ligeramente y reservar aparte.

Para hacer la salsa:
Pelar las cebolla y cortarla en dados. Pelar y picar el ajo en dados muy pequeños. Picar muy menudo las hojas de cilantro.

En una sartén calentar 2 cucharadas de aceite vegetal (usé de oliva) y sofreir la cebolla y el ajo durante 5 de minutos hasta que esté transparente.
Añadir el pollo troceado y remover para sellarlo y que no se escapen los jugos.
Verter la salsa envasada, el tomate triturado y una cucharada de azúcar, dejando que cuezan a fuego suave durante 5 minutos. 

Añadir la leche evaporada ( o de coco) removiendo suavemente para que se integre bien con el tomate.
Cocinar el pollo con la salsa durante 15-20 minutos como máximo hasta que el pollo esté hecho. Rectificar de sal si fuera necesario.




Servir el pollo con el arroz basmati cocido y espolvorear el cilantro por encima.
La mejor forma de degustar este plato es con un arroz basmati ya que el arroz se impregna de la salsa y queda riquísimo.


También podemos hacer un exquisito cordero con esta salsa.

Si sois de los que os gusta la comida especiada este plato os gustará. No lo dudeis.


¡¡ Disfrutad de la semana !!  Hasta pronto

https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pollo-tikka-masala?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





03 marzo 2013

Pollo campestre



Este plato es una adaptación del Coq au vin francés del que existen muchas versiones cuyo  ingrediente principal es el pollo y el vino. Un buen vino es esencial para la elaboración de este plato ya que un buen vino hace que el plato gane en sabor. Lo he preparado con vino blanco que a mi personalmente me gusta más pero se puede hacer con vino tinto.

Me gusta la cocina mediterránea por lo que acostumbro a añadirle verduras y hortalizas como acompañamiento aprovechando las que están en temporada. Es una forma muy saludable de que en casa coman verduras. 

Si sobra salsa y verduras podemos triturarlas juntas añadiendo un poco más de caldo y tenemos una salsa que podemos aprovechar para salsear unos filetes a la plancha o pasta hervida.

Y como esta semana estaré muy atareada por cuestiones de trabajo, os dejo este estupendo guiso para que lo disfrutéis y os animéis a prepararlo, que está para chuparse los dedos con esa salsita.

Ingredientes (4 personas):

8 trozos de pollo ( yo he utilizado muslos sin hueso)
2 lonchas gruesas de panceta  (o bacon)
2 dientes de ajo
3-4 cebolletas
1 rama de apio
200 gr de guisantes (opcional)
2 zanahorias
200 gr de champiñones o setas
250 ml de caldo de pollo
250 ml de vino blanco seco
unas ramas de tomillo fresco o seco
1 hoja de laurel
sal y pimienta
aceite
perejil
harina


Preparación:

Pelar las cebolletas y picarlas en trozos grandes. Limpiar los champiñones y cortarlos en láminas. Raspar las zanahorias y cortarlas en medias lunas. Quitar las hebras al apio y cortarlo en rodajas. Desgranar los guisantes. Pelar y picar los ajos. Cortar la panceta en tiras.

Salpimentar el pollo y enharinarlo. Sacudir el exceso de harina.
Calentar 2 cucharadas de aceite en una cazuela a fuego medio y freir la panceta hasta que se dore y suelte la grasa. Retirar y reservar.


En la misma cazuela dorar el pollo por todos los lados. Sacarlo y reservar. Añadir las cebolletas, el ajo, el apio, las zanahorias, los champiñones y los guisantes. Sofreir durante 5-8 minutos hasta que se ablanden las cebolletas.

Incorporar la panceta y el pollo a las verduras y verter el caldo, el vino, la sal, el laurel, el tomillo y el perejil. Bajar el fuego y cocer a fuego lento durante 45 minutos o 1 hora  hasta que el pollo esté tierno (depende del tamaño de los trozos). Tiene que quedar una salsa espesa. Si nos gusta más ligera añadir un poco más de caldo.

¡¡ Buena semana a todos !!


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pollo-campestre?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





16 febrero 2013

Croquetas de pollo con jamón




¡¡ Hola amigos !!

Por fín otra vez fin de semana.  Qué rápido pasa el tiempo ...........Me parece mentira que ya haya pasado la mitad del mes y nos acercamos a pasos agigantados hacia la primavera.

La receta de hoy se me había quedado totalmente olvidada. No es la que tenía en mente publicar pero ésta ya no podía dejarla por más tiempo en el olvido. Ha sido al revisar unas cuantas fotos cuando me he dado cuenta de que no la había publicado.  ¡¡ Qué despiste con lo que gustan en casa las croquetas !!

Por hoy no tengo tiempo de escribir más. Aquí está mi propuesta para el aperitivo del fin de semana.
 
Ingredientes:

1/2 cebolla mediana
1 diente de ajo
300 gr. de pechuga de pollo picada
50 gr de jamón serrano picado
unas hojas de espinacas picadas
25 gr. de queso rallado (opcional)
sal y pimienta
1 pizca de hierbas aromáticas
1 pizca de nuez moscada
1 pizca de canela
5 cucharadas de aceite de oliva
100 gr. de harina
600 ml. de leche semidesnatada




Preparación:

Picar el jamón y la pechuga en un robot de cocina (o pedir al carnicero que lo haga). Si lo hacemos en casa mejor cocinar la pechuga la plancha en la sartén.
Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo en dados pequeños.
Lavar y picar menudas las espinacas.

En un cazo calentar 5 cucharadas de aceite y sofreir a fuego medio la cebolla, el ajo y las espinacas hasta que la cebolla esté transparente (5 minutos). Añadir al sofrito el pollo picadito y el jamón. 



Sazonar ligeramente teniendo en cuenta que el jamón ya le aporta sal.Añadir la hierbas aromáticas, la canela, la nuez moscada y la pimienta. 

Rehogarlo 3 minutos removiendo para que se dore. Añadir la harina de golpe y dorarla unos minutos hasta que se dore un poco y se integre con el resto de ingredientes.

Verter la leche y el queso y remover continuamente con cuchara de madera hasta que espese y se desprenda de las paredes. Tiene que quedar una masa muy espesa.

Colocar en un recipiente y enfriar en la nevera un mínimo de 3-4 horas o mejor toda la noche.

Sacar el recipiente de la nevera media hora antes de prepararlas para que se atemperen. Formar las croquetas y pasarlas por pan rallado, huevo y otra vez por pan rallado.


Freir en abundante aceite caliente y escurrir sobre papel de cocina. 

Nota: Para que salgan perfectas yo las hago en un cazo pequeño y hondo con abundante aceite y muevo el cazo suavemente en círculos mientras se frien. Así quedan con esa forma tan redondita y perfectas.

Buen fin de semana a todos

https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/croquetas-de-pollo-con-jamon?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





04 enero 2013

Pollo con ajada y salsa de pimientos



Y después de tanto postre dulce para celebrar todas estas fiestas, ¿qué os parece si cambiamos y optamos por algo salado?. Aquí tenéis mi propuesta.

Hace unos días, bueno ya el año pasado, Susana del blog Uvas y Queso saben a beso publicaba esta receta en homenaje a su abuela Hortensia. Era la primera vez que veía una receta para un pollo de corral (de los de antes). 

Y como unos días antes de Navidad me regalaron un pollo de corral (4 kilos pesaba la criatura ya limpio) me decidí por esta receta que tengo que decir superó todas mis expectativas de lo buenísimo que estaba. Sabroso, sabroso y con muy poco esfuerzo. 

Como yo no tengo una receta heredada de mis abuelas (al menos yo no la recuerdo y cómo no tengo posibilidad de recopilar ninguna) he adoptado ésta para rendir ese homenaje tan merecido a todas las abuelas a las que debemos muchas, por no decir gran parte, de nuestras recetas tradicionales.

Espero que la disfrutéis y no dejéis de probarla. Merece la pena.

Ingredientes (para 3-4 personas):

1/2 pollo de corral
1 cebolla grande (350 gr.)
10 pimientos del piquillo (la receta original lleva 14)
1/2 vaso de brandy (125 ml)
1 cucharadita de azúcar
sal y pimienta
aceite de oliva

Para la picada:
1 rebanada de pan de molde o del día anterior tostado
2-3 dientes de ajo grandes
3 cucharadas de almendra marcona




Preparacion:

Trocear el pollo. Sazonar con sal y pimienta. Pelar la cebolla y cortar en juliana o tiras. Escurrir los pimientos del piquillo y espolvorearlos con un poco de azúcar.

En la olla super-rápida calentar 2-3 cucharadas de aceite de oliva y dorar el pollo a fuego fuerte durante 4 minutos aproximadamente. Sacar el pollo de la olla y reservar.

En la misma olla pochar la cebolla cortada en juliana a fuego medio durante 3-4 minutos. Salpimentar. Añadir los pimientos del piquillo escurridos y a los que habremos añadido un poco de azúcar. Verter el brandy. Subir el fuego y dejar que se evapore el alcohol.

Incorporar de nuevo a la olla los trozos de pollo reservados. Tapar la olla, esperar a que suba la presión y cocinar el pollo unos 35-40 minutos.

 Una vez pasado el tiempo apartar la olla del fuego. Dejar que baje la presión. Abrir la olla y comprobar el punto de cocción del pollo. Sacar el pollo y reservar.




Mientras se hace el pollo preparar la picada:

Pelar los dientes de ajo. Cortar en láminas gruesas y dorarlos a fuego suave junto con las almendras durante 4 minutos o hasta que se doren ligeramente. 

Añadir rebanada de pan de molde tostada y troceada (la podemos tostaren el grill del horno o en un tostador.  Retirar del fuego e incorporar a la olla donde tenemos la salsa de pimientos.

Triturar la salsa durante un par de minutos. Incorporar de nuevo los trozos de pollo y dar un ligero hervor a fuego suave para que el pollo tome el sabor de la ajada y no se pegue la salsa.




Este plato queda mejor de un día para otro. O al menos dejando un tiempo de reposo.

Realmente delicioso para no parar de mojar un trocito de pan en esa salsa.

¡¡ Feliz dia de Reyes !!





01 diciembre 2012

Rollitos de pollo rellenos de setas y tomates secos




 ¿ Qué tal ha ido la semana ?

Espero que la hayais disfrutado lo mejor posible. Por mi parte ha sido mejor de lo que esperaba y aparte de las compras que ya empiezan a agobiar he podido dedicarme un poco más a la cocina y preparar algunas recetas que tenía pendientes y que en breve iré subiendo.

No sé si a vosotros os pasa lo mismo pero las pechugas de pollo me resultan un tanto insípidas y soy incapaz de comerlas solas hechas a la plancha. Por eso siempre intento cocinarlas con especias o algo sabrosón como en este caso.

Hoy las he preparado en forma de rollitos con un relleno a base de setas deshidratadas, tomates secos y queso crema. Toda una exquisitez acompañadas del jugo que sueltan o con una salsa cremosa.

Una receta económica y muy sabrosa que bien nos podría servir para formar parte de un menú para estos días festivos que se avecinan.

No dejeis de probarla os sorprenderá.



Ingredientes (4 personas):

12 filetes de pechuga de pollo
sal y pimienta
1 loncha de bacon por cada rollito (opcional)

Relleno:
2-3 tomates secos en aceite
4-6 setas secas
100 gr de queso Philadelphia
4-5 aceitunas negras deshuesadas
4 nueces
1 ramita de perejil
1 diente de ajo
1 pizca de hierbas provenzales


Salsa:
1 cebolla pequeña
75 ml. de vino blanco
100 ml. de caldo de pollo o verduras
1 cucharada del relleno
1 cucharadita de maicena
75 ml de nata para cocinar
aceite
sal




Preparación:

Poner a rehidratar en agua caliente  las setas durante 5 minutos.
Pelar y picar el diente de ajo. Picar el resto de ingredientes del relleno y triturar junto con el queso. Tiene que quedar una masa espesa. Reservar.

Sazonar los filetes de pechuga con sal y pimienta.

Rellenar con la mezcla de queso y envolver en film transparente formando un rulo bien apretado para que tenga buena forma. 

Cocer al vapor durante 15-20 minutos. Yo lo he hecho en la Thermomix. Dejar templar un poco y retirar el film transparente. Si nos gusta un poco dorado se pone en una sartén una cucharada de aceite y se doran unos minutos.
Para hacerlo en el horno después de rellenar las pechugas atar con hilo de cocina dándole buena forma. Dorar en una sartén con un poco de aceite de oliva y después colocar los rollitos en una bolsa de asar para que no se resequen demasiado. Añadir el vino y el caldo poner en el horno previamente caliente a 180º. Hornear durante 25-30 minutos. Sacar del horno. Esperar a que enfrie un poco y reservar los rollitos en un sitio caliente. Con el líquido que queda del asado preparamos la salsa.



Para la salsa: 

Pelar y trocear muy fino la cebolla. 
En un cazo o sartén calentar 1- 2 cucharadas de aceite de oliva. Sofreir la cebolla hasta que esté transparente. Añadir el vino y dejar que evapore el alcohol.

Disolver en el líquido del asado una cucharadita de maicena e incorporar a la sartén removiendo de vez en cuando hasta que espese un poco. Añadir entonces la cucharada del relleno, el caldo y la nata. Remover hasta que se integre y quede una salsa ligera, no espesa. Rectificar de sal si fuera necesario.
Se puede dejar así o triturar si nos gusta más fina.



Nota: Si sobra relleno se puede triturar más fino y utilizar como un delicioso paté sobre unos biscotes o unas rebanadas de pan casero tostado.

¡¡ Disfrutad del fin de semana !!


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/rollitos-de-pollo-rellenos-de-setas-y-tomates-secos?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





21 octubre 2012

Pollo especiado con salsa de almendras aromatizada con limón

¡¡ Hola amigos !!

Hoy ha amanecido un día espléndido de otoño. De esos en los que luce el sol y con una temperatura muy agradable que invita a pasear y disfrutar de la naturaleza. Ojalá los fines de semana se quedaran siempre así para disfrutarlos a tope. Creo que de esta manera la semana sería más llevadera. 

Para celebrar este día maravilloso he preparado unos muslitos de pollo con especias y hierbas aromáticas que son una delicia y lo he acompañado de una salsita de almendras a la que he añadido un poco de zumo de limón que le da una sabor cítrico riquísimo y sorprendente. Es una salsa suave con un ligero sabor a limón. Si os gustan los sabores más fuertes aumentar la cantidad de zumo o añadir la ralladura del limón.

Os recomiendo probar esta salsa. Está exquisita.


Ingredientes (4 personas):

8 muslitos de pollo
ralladura de 1 limón
Zumo de 1/2 limón
10 vainas de cardamomo (solo las semillas)
una pizca de semillas de alcaravea
1/2 cucharadita de jengibre
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de semillas de sésamo
1 cucharada de salsa de soja
sal y 5 pimientas
aceite
1 vasito de vino blanco
una pizca de hierbas provenzales

Para la salsa de almendras:

1 cebolla mediana
1 diente de ajo
30 gr de almendras
2 cucharadas de zumo de limón
1 chorrito de vino blanco
1 vaso de caldo de pollo o agua
1 cucharada de migas de pan
aceite y sal




Preparación:

Limpiar los muslitos de pollo y sazonar con sal y 5 pimientas. Reservar.

En un mortero poner todas las semillas y majarlas un poco para que suelten el aroma. Añadir el zumo de limón y ralladura, el pimentón, la salsa de soja, el vino, las hierbas aromáticas y 2 cucharadas de aceite de oliva. Mezclar bien y verter sobre el pollo.

Dejarlo macerar un mínimo de 30 minutos. Yo lo pongo en una bolsa de asar y así se impregna mejor dándole la vuelta a la bolsa de vez en cuando. 

Precalentar el horno a 180º.

Asar los muslitos con su adobo durante 50 minutos aproximadamente (depende del horno). A mitad de la cocción se le da la vuelta.

Mientras se hace el pollo se prepara la salsa.

Pelar y picar el ajo y la cebolla muy picaditos en dados. Picar las almendras en la picadora o en el mortero no muy picadas sino que se noten los trocitos.

En un cazo calentar 2 cucharadas de aceite y sofreir el ajo y la cebolla durante 8 minutos. Añadir las almendras picadas y dorar 2-3 minutos removiendo de vez en cuando.

Incorporar el vino y cocer un par de minutos para que se evapore el alcohol. Agregar el zumo de limón y el caldo y dejar que arranque el hervor.

Añadir entonces las migas de pan (puede ser pan rallado). Mezclar bien removiendo y dejar cocer 8 minutos para que espese la salsa. Rectificar de sal si es necesario. Tiene que quedar una salsa espesa. 

Para el pollo he adaptado una receta de la revista Thermomix.

Espero que la disfrutéis.

Hasta la semana que viene.




https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pollo-especiado-con-salsa-de-almendras-aromatizada-con-limon?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1






31 agosto 2012

Pechugas de pollo rellenas estilo griego


 Una receta sencilla y con muy buena presentación. Perfecta para una cena con invitados.

Ingredientes (4 personas):

2 pechugas de pollo sin piel
3-4 tomates secos
100 gr de queso feta u otro 
ralladura de medio limón
1 diente de ajo
unas ramitas de perejil
unas hojas de albahaca fresca
4-5 aceitunas negras deshuesadas
sal y pimienta (5 pimientas)
un chorrito de vino blanco
1 vasito de caldo de verduras o pollo



Preparación:

Poner a remojo los tomates secos durante media o 1 hora. Escurrir y partir muy menudos.

En un bol poner los tomates cortados, la ralladura de limón, el ajo, el perejil, la albahaca, las aceitunas y el queso. Triturar con la batidora o un robot hasta formar una pasta espesa. Reservar.

Abrir las pechugas como si fueran un libro y salpimentar.
Rellenar las pechugas con la pasta y formar un rulo. Atar bien con hilo de cocina para que no se salga el relleno.

 Precalentar el horno a 180º

Dorar los rollitos en una sarten con un poco de aceite (aunque se puede prescindir de este paso). Colocarlos en una bolsa de asar junto con un chorrito de vino blanco y un vasito de caldo de verduras o pollo.



Introducir la bolsa de asar en el horno precalentado y hornear durante 25-30 minutos.

Servir con el jugo del asado.

Fuente: Receta adaptada de la revista Thermomix



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pechugas-de-pollo-rellenas-estilo-griego?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1





09 mayo 2012

Albóndigas de pollo al cava


Como el domingo amaneció sombrío y lluvioso y no me apetecía salir a pasear bajo la lluvia, me metí en la cocina y ¿qué creeis que se me ocurrió preparar? Pues unas albóndigas de pollo que estaban para chuparse los dedos.

Me encanta el sabor que le deja el curry al pollo y para la salsa he aprovechado el cava que me sobró del postre que hice el último día. El resultado fue genial. A todo el mundo le gustó aunque mi hija mayor protestó por el sabor del curry. Qué se le va a hacer nunca llueve a gusto de todos.

Aquí os dejo con mi propuesta.




 Ingredientes (salen 25 albóndigas):

500 gr. de pechuga de pollo picada
2 huevos L
2 dientes de ajo
1 cebolla pequeña
1 cucharadita de curry
miga de pan remojada en leche y escurrida
1 cucharada de queso parmesano rallado
sal y pimienta
1 pizca de hierbas provenzales
unas hojas de perejil picado
harina para rebozar las albóndigas
aceite abundante para freir

Para la salsa:
1 diente de ajo
1 cebolla
1 cucharadita de harina
1 cucharada de perejil
1 cucharadita de curry en polvo
200 ml de nata para cocinar o leche evaporada
1 vaso de caldo de pollo
1 vasito de cava (120 ml)
sal y aceite



Preparación:

Para preparar la carne: Pelar la cebolla y picarla muy menuda. En una sartén con un poco de aceite sofreir la cebolla pero que no tome color. Escurrir y reservar.
 
En un bol grande batir los huevos hasta que espumen. Añadir la carne de pollo picada, el ajo muy picadito, las especias, la sal, las hierbas aromáticas, el queso rallado, el pan remojado en leche y la cebolla sofrita.

Mezclar todo bien hasta que quede una masa compacta. Tapar con film transparente y reservar en la nevera al menos 30 minutos para que se mezclen los sabores.
Una vez reposada la masa formamos las albóndigas, las pasamos por harina y las freimos en abundante aceite hasta que estén doraditas. Sacar y reservar.


Para la salsa: Pelar y picar la cebolla y el ajo muy picaditos. En una sartén o cazuela poner 3 cucharadas de aceite y sofreir la cebolla y el ajo.

 Cuando la cebolla esté transparente pero sin dorar añadir la harina y el curry y dorar para que la harina no sepa a crudo. Verter el cava y dejar que se evapore el alcohol. Añadir el caldo de pollo, la nata, el perejil y la sal.

Cocer hasta que empiece a hervir.

Triturar la salsa o dejarla tal cual. Bajar un poco el fuego y añadir las albóndigas. Cocer a fuego suave durante 15 minutos.  Servir caliente con una ensalada. 

¡¡ Feliz semana !!


https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/albondigas-de-pollo-al-cava?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1




03 marzo 2012

Muslos de pollo en salsa de champiñones

Me he dado cuenta que desde que empezó el frío me he centrado en preparar  casi exclusivamente platos de cuchara y algún que otro dulcerío, dejando un poco de lado los segundos platos o platos principales.

Creo que ya es hora de remediar este olvido, y por ello, hoy traigo esta humilde y económica receta de pollo que a su vez queda exquisito con una  salsa como ésta.

Ya sabeis que los más exigentes en cuestión de comidas son los de casa. Asi que si un plato ha tenido éxito seguro que a vosotros también os encantará.

Os recomiendo que la probéis.





Ingredientes (4 personas):

4 muslos de pollo partidos en dos
1 cebolla
1 puerro
1/2 calabacín
1 diente de ajo
200 gr de champiñones
1 vaso de caldo de pollo
1 chorrito de brandy o vino blanco
150 ml de leche evaporada o nata para cocinar
aceite de oliva
sal y pimienta


Preparación:

Salpimentar los trozos de pollo.
Limpiar los champiñones y cortar en láminas. Pelar y picar la cebolla y el puerro en rodajas. Pelar el calabacín y cortar en bastones. Pelar y picar el ajo muy fino.

En una cazuela calentar 4 cucharadas de aceite y dorar el pollo por todos los lados a fuego medio-alto. Escurrir y reservar.

En el mismo aceite sofreir la cebolla y el puerro y el diente de ajo hasta que estén transparentes. Añadir un poco de sal a la cebolla para que se ablande antes. Incorporar el calabacín al sofrito removiendo de vez en cuando para que se ablande.

Verter un chorrito de brandy o vino y dejar que se evapore el alcohol. Añadir el caldo y volver a poner el pollo en la cazuela. Cocinar el pollo durante 45 minutos a fuego medio dándole la vuelta al menos 2 veces y vigilando que no se quede sin caldo. Si ello ocurre añadir un poco de más de líquido.



Cuando el pollo esté hecho sacar de la cazuela y reservar. Triturar la salsa (debe quedar una salsa ligera). Añadir la leche evaporada o nata e incorporamos los champiñones a la salsa. Cocer durante 5-7 minutos. Rectificar de sal si lo necesita.
Servir el pollo con la salsa por encima.

Probad esta salsa que queda muy rica, para mojar pan y no parar.

¡¡ Disfrutad de la semana !!



https://sites.google.com/site/potinguesyfogones/pollo-en-salsa-de-champinones?tmpl=%2Fsystem%2Fapp%2Ftemplates%2Fprint%2F&showPrintDialog=1







linkwithin



También te puede interesar: Plugin for WordPress, Blogger...